sábado, 29 de junio de 2013

La capital de Rusia

 
 
Moscú fue la primera capital de la Federación de Rusia (antiguo Principado de Moscú).
 
Moscú fue fundada en 1147 por el príncipe de Súzdal, Yuri Dolgoruki, en una localidad o, más bien, una fortaleza llamada "Moskov".
 
Moscú fue la capital de la Rusia unida hasta el año 1712, cuando Pedro el Grande trasladó el centro político del Estado al recién construido San Petersburgo. Sin embargo, Moscú siguió siendo el lugar de coronación de los emperadores.


Durante la Primera Guerra Mundial, se decidió que  San Petersburgo, era un nombre demasiado germánico para la capital rusa y se le cambió por el de Petrogrado el 31 de agosto de 1914 (hasta 1924).
 
 
En 1924 (hasta 1991), los bolcheviques cambiaron una vez más su nombre y la llamaron Leningrado.

El líder bolchevique Lenin decidió trasladar la sede del gobierno de San Petersburgo a Moscú por estar más alejada de los frentes de guerra mundial y de los núcleos antirrevolucionarios. Es así que, la ciudad volvió a adquirir su estatus de capital tras la Revolución Bolchevique de 1917. El nuevo gobierno comunista se trasladó a Moscú desde San Petersburgo en 1918 y la urbe recibió el título de capital soviética en 1922, después de la fundación de la URSS. Moscú se convirtió en la capital  de Rusia desde entonces hasta el día de hoy.
 
Actualmente, Moscú es un gran centro cultural, turístico, científico y de negocios de todo el país. Es la megaciudad más septentrional de la Tierra; la segunda ciudad más poblada de Europa después de Estambul, de acuerdo con el censo de 2010 tiene más de 11 millones de habitantes.
 
Moscú está localizada a orillas del río Moskvá y es el hogar del Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza que hoy es la residencia del Presidente de Rusia y del poder ejecutivo del Gobierno ruso.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario